En 2025, trabajar con AWS no se trata solo de saber qué servicio usar, sino de cómo usarlo bien. En este artículo, compartiré buenas prácticas basadas en mi experiencia, fragmentos de código comentados y enlaces a recursos oficiales.
¿Qué es AWS?
AWS (Amazon Web Services) es la plataforma en la nube más usada del mundo. Ofrece más de 200 servicios: computación, bases de datos, almacenamiento, redes, machine learning, CI/CD y más.
Algunos de los servicios más populares incluyen:
- EC2: instancias virtuales.
- S3: almacenamiento de objetos.
- Lambda: funciones sin servidor (serverless).
- RDS: bases de datos relacionales gestionadas.
- CloudFront: CDN.
- Amplify: ideal para apps en React y JAMstack.
- Elastic Beanstalk: despliegue automático de apps en .NET o Node.js.
¿Por qué es importante en 2025?
En 2025, la nube ya no es opcional. Las organizaciones buscan automatización, escalabilidad y optimización de costos. AWS continúa liderando el mercado, y entender sus mejores prácticas es vital para:
- Reducir costos innecesarios.
- Garantizar alta disponibilidad y rendimiento.
- Cumplir con estándares de seguridad.
- Mejorar la experiencia del usuario.
- Desplegar y escalar proyectos rápidamente (desde sitios WordPress hasta microservicios con React y .NET).
Paso a paso: arquitectura básica en AWS
A continuación, una arquitectura moderna de ejemplo usando React en el frontend y .NET como backend:
1. Frontend con React + AWS Amplify
npm install -g @aws-amplify/cli
amplify init
amplify add hosting
amplify publish
👉 Esto despliega tu app React en una CDN con HTTPS automático y almacenamiento en S3.
2. Backend en .NET con Elastic Beanstalk
dotnet new webapi -n MiApiAWS
cd MiApiAWS
eb init -p "dotnet-core" MiApiAWS
eb create MiApiEnv
👉 Elastic Beanstalk se encarga del provisionamiento, escalado y balanceo.
3. Base de datos en Amazon RDS
Desde la consola de AWS:
- Crear instancia RDS (MySQL, PostgreSQL o SQL Server).
- Configura seguridad (grupos de seguridad y acceso privado).
- Conecta desde tu app .NET:
builder.Services.AddDbContext<AppDbContext>(options =>
options.UseMySql(configuration.GetConnectionString("DefaultConnection")));
Buenas prácticas para trabajar con AWS
1. Usa IAM con el principio de menor privilegio
- No uses el usuario root.
- Crea roles específicos para cada servicio.
- Usa políticas como
AmazonS3ReadOnlyAccess
en vez de permisos abiertos.
2. Configura alertas con CloudWatch
- Establece alarmas de uso, errores 5XX, memory leaks o timeouts.
- Automatiza escalado si se supera cierto umbral.
3. Optimiza costos con Graviton y Reserved Instances
- Usa instancias EC2 Graviton para hasta 40% ahorro.
- Reserva instancias EC2 o RDS si sabes que se usarán por 1-3 años.
4. Versiona y automatiza despliegues
- Usa CodePipeline o GitHub Actions para CI/CD.
- Activa versionado en S3 y backups automáticos en RDS.
5. Seguridad ante todo
- Usa KMS para cifrado de datos.
- Configura WAF y Shield contra ataques DDoS.
- Bloquea acceso público a buckets de S3 salvo que sea intencionado.
Errores comunes y cómo evitarlos
Error común | Cómo evitarlo |
---|---|
Usar el usuario root para todo | Crea usuarios IAM con roles limitados |
No configurar límites de costos | Usa Billing Alerts y Cost Explorer |
Exponer buckets S3 públicamente por error | Usa políticas claras y activa bloqueo de acceso público |
No monitorear recursos | Configura CloudWatch desde el inicio |
Olvidar limpiar recursos | Usa etiquetas (tags) y scripts de limpieza |
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor forma de integrar React con AWS?
Usa AWS Amplify para despliegue rápido con hosting, autenticación, API GraphQL/REST y más.
¿Cómo automatizo el despliegue de .NET en AWS?
Usa Elastic Beanstalk o AWS CodeDeploy con CI/CD desde GitHub, GitLab o CodePipeline.
¿Puedo usar AWS gratis?
Sí. AWS ofrece un Free Tier durante 12 meses y servicios siempre gratuitos (como Lambda con límites).
¿Qué servicios debo usar si estoy empezando?
- Amplify (frontend)
- Lambda o Beanstalk (backend)
- S3 (archivos)
- RDS o DynamoDB (base de datos)
- Cognito (usuarios)
Fragmentos de código útiles
Desplegar función Lambda con Node.js:
exports.handler = async (event) => {
return {
statusCode: 200,
body: JSON.stringify({ mensaje: "Hola desde Lambda" }),
};
};
Configurar bucket de S3 en Python (boto3):
import boto3
s3 = boto3.client('s3')
s3.create_bucket(Bucket='mi-bucket-2025')