Introducción
Como desarrollador e instructor técnico con años de experiencia en desarrollo web, backend y frontend con tecnologías como React, .NET y WordPress, sé lo importante que es adaptarse a nuevas herramientas creativas. En 2025, Adobe InDesign dejó de ser solo un software de maquetación para convertirse en una plataforma versátil que permite diseñar experiencias interactivas, incluyendo juegos completos listos para publicar.
En este artículo aprenderás cómo crear un juego completo usando InDesign y publicarlo, con ejemplos prácticos, buenas prácticas y consejos basados en mi experiencia real.
¿Qué es crear un juego con InDesign?
Tradicionalmente, InDesign se usa para maquetar libros, revistas y documentos digitales. Sin embargo, gracias a sus funciones de interactividad, botones, animaciones y exportación a HTML5 o EPUB interactivo, es posible crear juegos completos, especialmente en formato educativo, puzzles, cuestionarios o juegos visuales.
Un juego en InDesign combina:
- Diseño gráfico (tableros, cartas, personajes, interfaces).
- Interactividad con botones (acciones al hacer clic).
- Animaciones (movimientos, transiciones).
- Exportación multiplataforma (EPUB, PDF interactivo o HTML5).
¿Por qué es importante en 2025?
En 2025, la creación de juegos no se limita a programadores. Herramientas como InDesign democratizan el desarrollo de experiencias interactivas, permitiendo a diseñadores gráficos, educadores y creadores independientes publicar sus propios juegos sin necesidad de ser expertos en código.
Algunas razones clave:
- Mayor demanda de juegos educativos y e-learning.
- Accesibilidad multiplataforma. Un juego hecho en InDesign puede exportarse a EPUB3 y jugarse en móviles, tablets o navegadores.
- Integración con herramientas modernas. Hoy en día, un juego de InDesign puede conectarse con plataformas web (WordPress, React, .NET APIs) para ampliar sus funciones.
- Rápida prototipación. Crear un prototipo de juego en horas en lugar de semanas.
Paso a paso: cómo crear un juego completo usando InDesign
A continuación, te muestro un flujo práctico que he aplicado en proyectos reales:
1. Diseña la interfaz del juego
- Abre un nuevo documento en Adobe InDesign 2025.
- Define un tamaño estándar, por ejemplo: 1920×1080 px para un juego en pantalla completa.
- Crea tus elementos visuales: fondo, tablero, botones, cartas o personajes.
👉 Consejo práctico: usa capas separadas para cada grupo de elementos (UI, fondos, personajes). Esto facilita la interactividad.
2. Añade interactividad con botones
En InDesign, cada elemento puede convertirse en un botón:
- Selecciona un objeto → Ventana > Interactividad > Botones y formularios.
- Asigna una acción, como:
- Ir a otra página (para pantallas o niveles).
- Mostrar/Ocultar objetos (para cartas, pistas o respuestas).
- Reproducir animación (para movimientos de piezas).
📌 Ejemplo práctico:
Supongamos que diseñamos un juego de trivia:
- Botón “Responder A” → Mostrar cuadro con “Correcto ✅”.
- Botón “Responder B” → Mostrar cuadro con “Incorrecto ❌”.
// Ejemplo de acción JavaScript exportada a HTML5 desde InDesign
// Botón de respuesta correcta
document.getElementById("btnA").addEventListener("click", function() {
alert("¡Respuesta correcta!");
});
(En EPUB o HTML5, InDesign permite incrustar JavaScript básico para mayor personalización.)
3. Añade animaciones y transiciones
Usa Ventana > Interactividad > Animación para dar vida al juego:
- Animar objetos al hacer clic.
- Transiciones entre pantallas.
- Movimientos de fichas o piezas.
👉 Ejemplo: Una carta que rota al hacer clic para revelar la respuesta.
4. Exporta tu juego
Existen tres formatos principales para publicar tu juego:
- EPUB3 interactivo → Compatible con móviles, tablets y eReaders.
- PDF interactivo → Funciona en Adobe Acrobat con botones y animaciones.
- HTML5 → Ideal si quieres integrarlo en una web (ejemplo: en WordPress o React).
<!-- Fragmento exportado en HTML5 desde InDesign -->
<button onclick="checkAnswer('A')">Respuesta A</button>
<button onclick="checkAnswer('B')">Respuesta B</button>
<script>
function checkAnswer(option){
if(option === 'A'){
alert("¡Correcto!");
} else {
alert("Intenta de nuevo.");
}
}
</script>
5. Publica tu juego
- En WordPress: incrusta el EPUB o HTML5 con plugins como Embed Any Document.
- En React o .NET: despliega el HTML5 exportado en un servidor o app.
- En tiendas digitales: vende tu EPUB interactivo en Amazon KDP, Apple Books o Google Play Books.
Buenas prácticas
- Mantén la simplicidad. No sobrecargues el juego con animaciones excesivas.
- Diseña para móviles. En 2025, la mayoría de usuarios consumen juegos en smartphones.
- Optimiza imágenes y recursos. Comprime para evitar archivos pesados.
- Usa colores accesibles. Piensa en la accesibilidad (WCAG).
Errores comunes y cómo evitarlos
- ❌ Olvidar probar en distintos dispositivos.
✅ Testea en tablet, móvil y PC antes de publicar. - ❌ Depender solo de PDF interactivo.
✅ Usa EPUB3 o HTML5 para mayor compatibilidad. - ❌ No planear la lógica del juego.
✅ Haz un storyboard antes de diseñar en InDesign.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Necesito saber programar para hacer un juego en InDesign?
No, aunque puedes mejorar el juego con JavaScript básico.
2. ¿Puedo vender un juego hecho en InDesign?
Sí, en tiendas de EPUB o integrándolo en tu propia web.
3. ¿Qué tipo de juegos puedo crear?
Trivias, rompecabezas, juegos de memoria, juegos educativos y tableros interactivos.
4. ¿Es mejor exportar en EPUB o HTML5?
Depende: EPUB si tu público está en móviles/ebooks, HTML5 si quieres integrarlo en web.