Lo nuevo en .NET Blazor este año y cómo aprovecharlo

En 2025, Blazor no solo sigue creciendo, sino que se ha consolidado como la pieza clave para construir aplicaciones modernas, interactivas y escalables, compitiendo directamente con frameworks como React, Angular o Vue, pero con la gran ventaja de integrarse de manera nativa con el ecosistema .NET.

En este artículo descubrirás lo nuevo en .NET Blazor este año y cómo aprovecharlo, con ejemplos prácticos, fragmentos de código comentados, buenas prácticas y los errores más comunes que debes evitar.

¿Qué es .NET Blazor?

Blazor es un framework de Microsoft que permite crear aplicaciones web interactivas utilizando C# en lugar de JavaScript. Esto significa que puedes escribir lógica de frontend y backend en el mismo lenguaje, compartiendo modelos, validaciones y librerías sin necesidad de mantener dos ecosistemas separados.

Blazor ofrece dos modelos principales:

  • Blazor Server: La app se ejecuta en el servidor, y la comunicación con el cliente se hace vía SignalR.
  • Blazor WebAssembly (WASM): El código C# se compila a WebAssembly y corre directamente en el navegador.

En 2025, también tenemos Blazor Hybrid, que permite combinar Blazor con .NET MAUI para crear aplicaciones multiplataforma con un solo stack de desarrollo.

¿Por qué es importante en 2025?

En el panorama actual, las empresas buscan reducir costos, acelerar el time-to-market y mantener un stack tecnológico unificado. Ahí es donde Blazor brilla:

  • 🚀 Unificación de frontend y backend: No necesitas mantener equipos separados de C# y JavaScript.
  • 🔒 Mayor seguridad: El ecosistema .NET ofrece herramientas maduras para autenticación, autorización y protección de datos.
  • Rendimiento mejorado en WebAssembly: En .NET 9 y 10, el motor JIT y AOT han optimizado la velocidad de ejecución, acercándose al rendimiento nativo.
  • 🌍 Ecosistema completo: Integración directa con Azure, Entity Framework y APIs REST.

Blazor ya no es una “alternativa experimental”; en 2025 es una opción sólida para proyectos empresariales de gran escala.

Novedades clave en .NET Blazor este año

🔹 1. Componente Blazor United

Microsoft ha presentado el concepto de Blazor United, que combina lo mejor de Blazor Server y Blazor WebAssembly en una sola aplicación, permitiendo renderizado híbrido.

🔹 2. Mejoras en la integración con .NET 9

Con .NET 9, se han introducido mejoras en API minimalistas, optimización de AOT (Ahead of Time Compilation) y soporte extendido para Microfrontends en Blazor.

🔹 3. Soporte para SSR (Server-Side Rendering)

Ahora Blazor soporta renderizado del lado del servidor (SSR), lo que mejora el SEO y los tiempos iniciales de carga.

🔹 4. Nuevas plantillas y tooling

Visual Studio 2025 incluye plantillas optimizadas para Blazor WASM + API REST en .NET 9, facilitando la creación de proyectos en minutos.

Paso a paso: Crear una API REST y consumirla desde Blazor

Veamos un ejemplo práctico de cómo aprovechar las novedades de .NET Blazor en 2025.

1. Crear el proyecto API REST en .NET 9

dotnet new webapi -n BlazorApiDemo
cd BlazorApiDemo
dotnet run

Esto crea una API mínima en .NET 9.

2. Definir un modelo y un endpoint

// Models/Product.cs
public record Product(int Id, string Name, decimal Price);

// Program.cs
var builder = WebApplication.CreateBuilder(args);
var app = builder.Build();

List<Product> products = new()
{
    new Product(1, "Laptop", 1200),
    new Product(2, "Mouse", 25),
    new Product(3, "Teclado", 45)
};

app.MapGet("/products", () => products);

app.Run();

3.Crear un proyecto Blazor WebAssembly

dotnet new blazorwasm -n BlazorClientDemo --use-program-main

4.Consumir la API desde Blazor

@page "/products"
@inject HttpClient Http

<h3>Productos disponibles</h3>

@if (products == null)
{
    <p>Cargando...</p>
}
else
{
    <ul>
        @foreach (var p in products)
        {
            <li>@p.Name - $@p.Price</li>
        }
    </ul>
}

@code {
    private List<Product>? products;

    protected override async Task OnInitializedAsync()
    {
        products = await Http.GetFromJsonAsync<List<Product>>("https://localhost:5001/products");
    }
}

Con esto, tienes una API REST en .NET 9 y un frontend Blazor WebAssembly que consume los datos en tiempo real.

Buenas prácticas con Blazor en 2025

  • Usa Partial Classes para separar lógica y UI.
  • Implementa Dependency Injection (DI) para manejar servicios.
  • Aplica Clean Architecture en proyectos grandes.
  • Activa AOT en producción para mejorar el rendimiento en Blazor WASM.
  • Habilita prerenderizado con SSR para optimizar SEO.

Errores comunes y cómo evitarlos

No separar la lógica del componente
Muchos desarrolladores mezclan demasiado HTML y C#. Usa Code Behind para mantener el código limpio.

Olvidar configurar CORS en la API
Si tu API y Blazor WASM están en dominios diferentes, habilita CORS en la API.

builder.Services.AddCors(options =>
{
    options.AddPolicy("AllowAll", policy =>
        policy.AllowAnyOrigin()
              .AllowAnyMethod()
              .AllowAnyHeader());
});

No usar async/await correctamente
En Blazor, no bloquear el hilo principal es clave para la experiencia del usuario.

Preguntas frecuentes (FAQs)

❓ ¿Blazor reemplazará a React o Angular?

No necesariamente. Blazor es una alternativa sólida, pero cada framework tiene su nicho. En entornos .NET, Blazor suele ser más eficiente.

❓ ¿Puedo usar Blazor con bases de datos?

Sí, con Entity Framework Core puedes acceder a SQL Server, PostgreSQL, MySQL y más.

❓ ¿Blazor es bueno para SEO?

Con las nuevas capacidades de SSR y prerenderizado, Blazor es mucho más amigable con motores de búsqueda en 2025.

Recursos oficiales recomendados

Te puede interesar...

Deja un comentario