Cómo crear un clon de Inteligencia Artificial en menos de una hora

Hoy quiero mostrarte cómo crear un clon de Inteligencia Artificial en menos de una hora, una guía práctica que puedes aplicar para tus proyectos personales, tu portafolio profesional o incluso como base para productos digitales.

¿Qué es un clon de Inteligencia Artificial?

Un clon de Inteligencia Artificial es una aplicación que simula la experiencia de usar un modelo conversacional, similar a ChatGPT o Copilot, pero desarrollada con nuestras propias herramientas y conectada a una API de IA (como OpenAI, Azure OpenAI o Hugging Face).

La clave no es replicar toda la infraestructura de una gran empresa, sino crear un prototipo funcional en poco tiempo que permita:

  • Enviar preguntas del usuario.
  • Procesarlas en un servidor backend.
  • Obtener respuestas desde un modelo de IA.
  • Renderizar esas respuestas en tiempo real en una interfaz web.

¿Por qué es importante en 2025?

En 2025, la adopción de IA en el desarrollo web ha dejado de ser opcional:

  • Las startups están creando clones de IA para atención al cliente en minutos.
  • Los equipos de desarrollo integran asistentes en sus flujos internos.
  • Los freelancers y consultores necesitan mostrar en su portafolio que saben implementar estas soluciones.

Si logras crear un clon de IA en menos de una hora, tendrás una ventaja competitiva clara en el mercado laboral y de proyectos freelance.

Paso a paso: Cómo crear un clon de Inteligencia Artificial en menos de una hora

Vamos a dividir el proceso en tres capas:

  1. Frontend con React (Next.js opcional)
  2. Backend con .NET 9 (API REST)
  3. Conexión a un modelo de IA (OpenAI API)

1. Crear el frontend con React

Primero, generamos un proyecto:

npx create-react-app ia-clon
cd ia-clon
npm start

Creamos un componente ChatUI.jsx:

import { useState } from "react";

export default function ChatUI() {
  const [messages, setMessages] = useState([]);
  const [input, setInput] = useState("");

  const sendMessage = async () => {
    const response = await fetch("http://localhost:5000/api/chat", {
      method: "POST",
      headers: { "Content-Type": "application/json" },
      body: JSON.stringify({ question: input })
    });

    const data = await response.json();
    setMessages([...messages, { user: input }, { bot: data.answer }]);
    setInput("");
  };

  return (
    <div className="p-4 max-w-lg mx-auto">
      <h1 className="text-2xl font-bold mb-4">Clon IA en React</h1>
      <div className="border p-2 h-80 overflow-y-scroll">
        {messages.map((m, i) => (
          <p key={i}>
            <strong>{m.user ? "Tú:" : "IA:"}</strong> {m.user || m.bot}
          </p>
        ))}
      </div>
      <input
        value={input}
        onChange={(e) => setInput(e.target.value)}
        className="border p-2 w-full mt-2"
      />
      <button onClick={sendMessage} className="bg-blue-600 text-white p-2 mt-2 rounded">
        Enviar
      </button>
    </div>
  );
}

2. Backend con .NET 9

Creamos una API con .NET 9 minimal API:

dotnet new webapi -n ClonIA
cd ClonIA
dotnet run

En Program.cs:

using Microsoft.AspNetCore.Builder;
using Microsoft.AspNetCore.Http;
using System.Net.Http.Json;

var builder = WebApplication.CreateBuilder(args);
var app = builder.Build();

app.MapPost("/api/chat", async (HttpRequest request) =>
{
    var body = await request.ReadFromJsonAsync<RequestData>();
    var client = new HttpClient();
    
    // Llamada a la API de OpenAI
    var response = await client.PostAsJsonAsync("https://api.openai.com/v1/chat/completions",
        new
        {
            model = "gpt-4o-mini",
            messages = new[] { new { role = "user", content = body!.Question } }
        });

    var result = await response.Content.ReadFromJsonAsync<dynamic>();
    return Results.Json(new { answer = result?.choices[0].message.content });
});

app.Run();

record RequestData(string Question);

3. Conexión a OpenAI

Necesitas tu API Key de OpenAI (o la de Azure OpenAI). En appsettings.json:

{
  "OpenAI": {
    "ApiKey": "TU_API_KEY_AQUI"
  }
}

En producción, deberías usar variables de entorno:

export OPENAI_API_KEY="TU_API_KEY_AQUI"

Buenas prácticas

  • Usa variables de entorno para tu API Key.
  • Implementa caching si esperas muchas peticiones.
  • Agrega autenticación básica si tu clon será público.
  • Diseña el frontend con Tailwind CSS para mejorar la experiencia.

Errores comunes y cómo evitarlos

❌ Enviar demasiados tokens a la API → Solución: limita el historial del chat.
❌ Hardcodear la API Key en el código → Solución: usa variables de entorno.
❌ No manejar errores → Solución: añade try/catch en backend y frontend.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo usar otro backend que no sea .NET?

Sí, puedes usar Node.js, Python o incluso PHP. La lógica es la misma.

¿Se puede hacer gratis?

Existen alternativas como Hugging Face con modelos gratuitos, pero OpenAI suele ser más estable.

¿Cuánto tarda en implementarse?

El prototipo básico puede estar listo en 40-50 minutos siguiendo estos pasos.

Recursos recomendados

Te puede interesar...

Deja un comentario