Cómo crear un clon de Angular en menos de una hora (Guía práctica 2025)

En este artículo vamos a responder una pregunta interesante: ¿cómo crear un clon de Angular en menos de una hora?.

No se trata de replicar Angular al 100% (eso sería una tarea de años y miles de contribuyentes), sino de entender sus fundamentos y construir un mini framework desde cero que nos ayude a comprender mejor por qué Angular sigue siendo tan relevante en 2025.

¿Qué es Angular y por qué clonarlo?

Angular es un framework frontend desarrollado por Google que permite crear aplicaciones web estructuradas, modulares y escalables. A diferencia de librerías como React, Angular viene con todo lo necesario integrado:

  • Enrutamiento
  • Inyección de dependencias
  • Data binding
  • Componentes reutilizables

Clonar Angular significa crear una versión simplificada que replique algunas de estas funcionalidades básicas (componentes, templates y bindings). Esto nos ayuda a:

  • Entender cómo funcionan los frameworks modernos.
  • Valorar la arquitectura de Angular.
  • Mejorar nuestras habilidades de JavaScript y TypeScript.

¿Por qué es importante en 2025?

En 2025, los frameworks frontend siguen siendo el corazón del desarrollo web. Angular, React y Vue dominan el mercado, pero las empresas también valoran a los desarrolladores que entienden los fundamentos y no dependen ciegamente de un framework.

Crear tu propio mini Angular:

✅ Refuerza tu nivel senior.
✅ Te prepara para entrevistas técnicas.
✅ Te da una ventaja competitiva frente a otros desarrolladores.

Paso a paso: cómo crear un clon de Angular en menos de una hora

1. Preparar el entorno

Crea un proyecto simple con HTML y JavaScript:

mkdir mini-angular
cd mini-angular
npm init -y
touch index.html app.js

Tu index.html inicial:

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
  <meta charset="UTF-8">
  <title>Mini Angular</title>
</head>
<body>
  <div id="app"></div>
  <script src="app.js"></script>
</body>
</html>

2. Crear un sistema de componentes

En Angular todo gira en torno a los componentes. Vamos a crear una función que nos permita definir componentes con template y lógica:

// app.js
class Component {
  constructor(selector, template, data) {
    this.selector = selector;
    this.template = template;
    this.data = data;
  }

  render() {
    const el = document.querySelector(this.selector);
    el.innerHTML = this.interpolate(this.template, this.data);
  }

  interpolate(template, data) {
    return template.replace(/\{\{(.*?)\}\}/g, (match, key) => data[key.trim()]);
  }
}

Con esto, ya podemos hacer data binding con {{ }} al estilo Angular.

3. Crear un componente raíz

const AppComponent = new Component(
  "#app",
  `
    <h1>Hola {{ name }}</h1>
    <p>Bienvenido a Mini Angular en 2025 🚀</p>
  `,
  { name: "Juan Developer" }
);

AppComponent.render();

Esto mostrará:

Hola Juan Developer
Bienvenido a Mini Angular en 2025 🚀

4. Añadir eventos básicos

Vamos a imitar ngClick con un sistema de eventos:

class Component {
  constructor(selector, template, data, methods = {}) {
    this.selector = selector;
    this.template = template;
    this.data = data;
    this.methods = methods;
  }

  render() {
    const el = document.querySelector(this.selector);
    el.innerHTML = this.interpolate(this.template, this.data);

    // Bind de eventos
    Object.keys(this.methods).forEach(method => {
      el.querySelectorAll(`[data-click="${method}"]`).forEach(btn => {
        btn.addEventListener("click", this.methods[method].bind(this));
      });
    });
  }

  interpolate(template, data) {
    return template.replace(/\{\{(.*?)\}\}/g, (match, key) => data[key.trim()]);
  }
}

Ahora podemos crear botones con acciones:

const CounterComponent = new Component(
  "#app",
  `
    <h2>Contador: {{ count }}</h2>
    <button data-click="increment">Incrementar</button>
  `,
  { count: 0 },
  {
    increment() {
      this.data.count++;
      this.render();
    }
  }
);

CounterComponent.render();

🎉 ¡Ya tenemos data binding + eventos como Angular!

5. Extender con múltiples componentes

Podemos instanciar más de un componente:

const HelloComponent = new Component(
  "#hello",
  `<p>Hola {{ user }}</p>`,
  { user: "Mundo" }
);

HelloComponent.render();

Y en el index.html:

<div id="app"></div>
<div id="hello"></div>

Buenas prácticas

  • Usa TypeScript en proyectos grandes para tipado fuerte.
  • Modulariza el código en múltiples archivos.
  • Implementa un router simple si quieres simular Angular Router.
  • Usa un store global para simular NgRx.

Errores comunes y cómo evitarlos

❌ Querer replicar Angular al 100%.
✅ Enfócate en los fundamentos.

❌ Escribir todo en un solo archivo.
✅ Divide en módulos (como hace Angular).

❌ Ignorar el ciclo de vida de los componentes.
✅ Piensa en render → actualizar → destruir.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Este clon puede usarse en producción?

No. Es solo un ejercicio educativo para entender los principios de Angular.

¿Cuánto tiempo se tarda realmente en hacerlo?

Siguiendo esta guía, en menos de una hora tendrás un mini framework funcional.

¿Puedo extenderlo con routing e inyección de dependencias?

Sí, ese sería el siguiente paso para acercarse más al núcleo de Angular.

¿Dónde puedo aprender más sobre Angular real?

👉 Documentación oficial de Angular 18 (2025)

Te puede interesar...

Deja un comentario