¿Para qué sirve JSON?

JSON (Javascript Object Notation)

JSON corresponde a las siglas (JavaScript Object Notation), un formato de archivo estándar abierto para almacenar datos de forma organizada y legible. El motivo de su éxito es su sencillez y facilidad de uso.

Rigurosamente relacionado con JavaScript, puede ser generado y leído por la mayoría de los lenguajes de programación. JSON se utiliza para la comunicación asincrónica entre el navegador y el servidor, ocasionalmente como reemplazo de XML en ciertos sistemas de tipo AJAX.

JSON es utilizado para compartir datos, además de feeds RSS. Un formato para entregar contenido en tiempo real a través de Internet. Los feeds JSON se pueden cargar más fácilmente que los feeds XML / RSS.

Historia de Json

El formato JSON fue definido por Douglas Crockford a finales de 2002 y dado a conocer a través de su página web. Al poco tiempo, su uso se extendió y aparecieron implementaciones para todos los lenguajes de programación.

¿Qué hace y cómo funciona JSON?

Basado en JavaScript, JSON es un formato de texto completamente independiente de cualquier lenguaje. Funciona como XML y facilita la estructuración de la información presente y el intercambio de datos.

¿Cómo se guardan los objetos JSON?

Al ser solo texto, los objetos JSON se almacenan de la siguiente manera:

  • Bases de datos
  • Archivo de texto
  • Usuario (cookies)
  • En formato JSON

Diferencias entre JSON y JAVASCRIPT

JSON es un objeto JavaScript, pero no hace parte de JavaScript, solo es un (derivado), una forma para escribir los objetos JavaScript.

Ventajas de JSON

  • Rapidez
  • Fácil de entender
  • Sencillez (alternativa a XML)
  • Es ligero
  • Familiaridad con JavaScript

Desventajas de JSON

  • Notación confusa
  • Solo soporta datos comunes

Te puede interesar...

Deja un comentario